21 EMPRENDEDORES FUERON BENEFICIADOS CON EL FONDO CONFÍO EN BUENAVENTURA
Este 23 de noviembre, a través de un recorrido en calle, Duvalier Sánchez, ex candidato a la Gobernación del Valle y patrocinador del...
Papá de Amelia y Sofía.
Fundador de la Política de la Felicidad.
Agrodescendiente.
Precandidato a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca.
Amante de la Bici.
97.000 votos de confianza en 2019 como candidato a la Gobernación del Valle del Cauca.
Especialista en Innovación y Gestión de Ciudades Inteligentes de la Universidad Externado.
Profesional en Estudios Políticos y resolución de conflictos de Univalle.
Catador de aborrajados, chorizos y arepas.
11 mil votos confianza en 2015 como candidato a la Asamblea Departamental.
Lo que representamos
Leyes
Reforma a la Procuraduría
Laboratorios de Innovación Ciudadana como herramienta anticorrupción
¡El campo para la gente! Justicia Especial Agraria
Posgrados para el desarrollo
Subsidio de permanencia académica para estudiantes universitarios
Delitos digitales y ciberacoso
Orgasmo femenino para la salud sexual
🏛️
Gestiones
Univalle llegará a más municipios del departamento
Gestionaremos apoyo técnico para la formulación de proyectos del Patrimonio Autónomo de Buenaventura
Vamos a impulsar el Tren de Cercanías en el área metropolitana de Cali y lo proyectaremos hasta el eje cafetero para conectar a los 42 municipios, con un Sistema Integrado de Transporte Regional.
Lucha contra la corrupción
Defensa de los derechos
Protección del medio ambiente
Leyes
Reforma a la Procuraduría
Laboratorios de Innovación Ciudadana como herramienta anticorrupción
¡El campo para la gente! Justicia Especial Agraria
Posgrados para el desarrollo
Subsidio de permanencia académica para estudiantes universitarios
Delitos digitales y ciberacoso
Orgasmo femenino para la salud sexual
🏛️
Gestiones
Univalle llegará a más municipios del departamento
Gestionaremos apoyo técnico para la formulación de proyectos del Patrimonio Autónomo de Buenaventura
Vamos a impulsar el Tren de Cercanías en el área metropolitana de Cali y lo proyectaremos hasta el eje cafetero para conectar a los 42 municipios, con un Sistema Integrado de Transporte Regional.
Promover que Buenaventura, Palmira, Buga y Tuluá sean la capital logística de Colombia, por tener cercanía al puerto marítimo y al puerto aéreo. Esto dinamizará el empleo en más de 25 municipios del Valle.
Impulsar el Tren de Cercanías en el área metropolitana de Cali y proyectarlo hasta el eje cafetero para conectar los 42 municipios del Valle.
Solicitar la suspensión del impuesto al consumo (8%) en el sector de la gastronomía, hasta que logre su recuperación.
Quienes contraten artistas y presentaciones musicales puedan ser eximidos del pago de Sayco y Acinpro.
Brindaremos a los empresarios la posibilidad de que aporten recursos a un plan nacional de desarrollo rural enfocado en vías terciarias; estas inversiones directas, serán descontadas de sus impuestos. Esto permitirá evitar la corrupción y acelerar la inversión social.
Crear un subsidio condicionado a la permanencia académica de apoyo para transporte, alimentación y textos para estudiantes de educación superior de los estratos 1, 2 y 3.
Reforma a los organismos de control. Eliminar la Procuraduría y fortalecer la Contraloría para que haga sanción disciplinaria y fiscal, para ello hay que:
Cambiar el modo de selección de los contralores y la duración del cargo.
El jurado que selecciona los contralores deben ser rectores de universidades públicas y privadas.
Su vigencia no debe estar atada a un gobierno de turno, por eso propongo que el cargo dure 8 años, lo mismo que un magistrado de la Corte Constitucional.
Daré los debates que el país necesita para transformarse
Legalización de las drogas
Desarrollo rural integral
Construcción de paz y reconciliación
Protección del medio ambiente.
Lucha contra la corrupción
Defensa de los derechos
Protección del medio ambiente
Leyes
Reforma a la Procuraduría
Laboratorios de Innovación Ciudadana como herramienta anticorrupción
¡El campo para la gente! Justicia Especial Agraria
Posgrados para el desarrollo
Subsidio de permanencia académica para estudiantes universitarios
Delitos digitales y ciberacoso
Orgasmo femenino para la salud sexual
🏛️
Gestiones
Univalle llegará a más municipios del departamento
Gestionaremos apoyo técnico para la formulación de proyectos del Patrimonio Autónomo de Buenaventura
Vamos a impulsar el Tren de Cercanías en el área metropolitana de Cali y lo proyectaremos hasta el eje cafetero para conectar a los 42 municipios, con un Sistema Integrado de Transporte Regional.
¡Hola! Soy Duvalier Sánchez Arango, precandidato a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca por el Partido Alianza Verde. Soy un ciudadano de Acciones, hace casi una década fundé la Política de la Felicidad como una comunidad de líderes innovadores por el bien común.
Nací el 1 de abril de 1990 en Giraldo, un pequeño pueblo entre las montañas de Antioquia. Soy el hijo menor de la familia, tengo cuatro hermanas mayores y a los 20 años me convertí en padre de Sofía y hace cinco años llegó Amelia. Mi familia ha sido mi soporte y mi razón más poderosa para salir adelante.
Soy hijo de la educación pública, estudié mi bachillerato técnico industrial en el Colegio Camacho y luego pasé a Univalle donde me gradué como profesional de Estudios Políticos. Después hice una especialización en gestión de Ciudades Inteligentes e Innovación, en la Universidad Externado. También he realizado diplomados en Gobernanza Estratégica en la Universidad Icesi y en herramientas para la representación en el Concejo de Cali con la Unidad de Acción Vallecaucana. Me gusta escribir y por eso admiro mucho a Gabo por cuidar cada palabra como un artesano que cuida su obra.
Desde pequeño leía las revistas y periódicos que mi padre iba regalándome. De ahí empecé a formar una idea de un mundo lleno de problemas pero también de oportunidades. En las pasadas elecciones nacionales me desenvolví como coordinador político del Partido Verde donde logramos duplicar el número de curules en el Senado y fuimos el partido con mayor crecimiento en Colombia. También lideré en el Valle la Consulta Anticorrupción, iniciativa ciudadana con la que el departamento demostró que hay una ciudadanía que está cansada de la corrupción y quiere un cambio.
Creo que cuidar la vida debe ser una responsabilidad de todas y todos, por eso lideré la movilidad sostenible en Santiago de Cali entre 2017 y 2019, logrando implementar más de 100 kilómetros de cicloinfraestructura en la ciudad, desarrollando programas de cultura y respeto por los ciclousuarios.
Para cerrar: creo que hay que luchar en democracia, somos una generación preocupada por hacer el bien y eso es suficiente para construir un nuevo y mejor país.
Espero contar con ustedes porque este paso lo damos juntos.