top of page

ARTES AL AULA SE CONVIERTE EN LEY DE LA REPÚBLICA.

La plenaria del Senado aprobó en último debate la Ley Artes al Aula, una iniciativa que busca fortalecer la educación pública en el país. La ley ahora pasa a conciliación entre la Cámara de Representantes y el Senado, y posteriormente será remitida para sanción presidencial.


La Ley Artes al Aula busca transformar la educación en Colombia incorporando las artes como herramientas pedagógicas. Esto significa que niños, niñas y jóvenes podrán aprender asignaturas como matemáticas, ciencias o lectura a través del teatro, la música, la danza y la escritura, fortaleciendo así la creatividad y el pensamiento crítico.


Esta política pública reconoce la diversidad cultural del país como parte esencial del proceso educativo, y plantea beneficios clave como:


•⁠ ⁠Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

•⁠ ⁠Motivar a los estudiantes y reducir la deserción escolar.

•⁠ ⁠Fortalecer la identidad cultural y la creatividad en las aulas.

•⁠ ⁠Apoyar la formación docente con metodologías innovadoras.

•⁠ ⁠Reducir brechas educativas entre zonas urbanas y rurales.


Además, la ley establece que se realizará evaluación y seguimiento anual para medir el impacto real en las instituciones educativas.


El congresista Duvalier Sánchez celebró la aprobación señalando que: “Hoy el Congreso le dice sí a la educación con música, cultura, con arte, para que todos los modelos pedagógicos inspiren, creen, entusiasmen a una educación que necesita calidad, pertinencia, pero también permanencia. Hoy ustedes aprueban que todas las escuelas e instituciones educativas oficiales tengan en todo su curriculum educativo arte, música y cultura. Colombia y los estudiantes de este país se lo agradecerán.”


Con este paso decisivo, Colombia se acerca a implementar un modelo educativo que no sólo instruye, sino que también inspira.



 
 
 

Comments


bottom of page